Contenido
5 Conductas Llevan Al Acoso Ilegítimo
Introducción al Acoso Ilegítimo
El delito de acoso ilegítimo, comúnmente conocido como stalking, se encuentra regulado en el artículo 172 ter del Código Penal español. Este tipo de comportamiento se caracteriza por una intromisión no deseada en la vida de la víctima, afectando su bienestar y libertad individual.
Características del Delito
El stalking se manifiesta a través de una serie de conductas obsesivas que son repetidas y insistentes. Las características más relevantes incluyen:
- Intromisión en la vida privada de la víctima sin su consentimiento.
- Insistencia en el contacto a pesar del rechazo explícito por parte de la víctima.
- Acciones como llamadas telefónicas y mensajes de texto continuos, así como el envío de fotografías.
5 Conductas que Llevan al Acoso Ilegítimo
A continuación, se enumeran las cinco conductas típicas que pueden constituir acoso ilegítimo:
- Vigilancia y Persecución: Observar o seguir a la víctima de manera constante.
- Establecimiento de Contacto: Intentar contactarse con la víctima a través de cualquier medio, incluyendo intermediarios.
- Uso Indebido de Datos Personales: Utilizar información personal de la víctima para realizar actos no autorizados, como adquirir productos o contratar servicios en su nombre.
- Amenazas a la Libertad y Patrimonio: Realizar acciones que implican un riesgo a la libertad o bienes de la víctima o de sus seres queridos.
- Alteración de la Vida Cotidiana: Provocar una alteración severa en el día a día de la víctima.
Requisitos para la Configuración del Delito
Para que se configure el delito de acoso ilegítimo, deben cumplirse los siguientes requisitos:
- Ausencia de autorización legítima para realizar las conductas señaladas.
- Insistencia y reiteración en las conductas de acoso.
- Producción de una alteración grave en la vida cotidiana de la víctima.
Bien Jurídico Protegido
El bien jurídico protegido en estos casos es la libertad individual, garantizando que cada persona pueda vivir sin interferencias indebidas en su vida privada.
Procedibilidad del Delito
La persecución del delito normalmente requiere la denuncia de la persona agraviada o su representante legal. Sin embargo, no será necesaria la denuncia previa en caso de que la víctima sea una persona especialmente vulnerable, como cónyuges, descendientes, ascendientes o personas con discapacidad bajo la potestad del acosador.
Consecuencias Legales
El delito de acoso ilegítimo puede conllevar penas severas, que varían en función de la gravedad de los hechos y las circunstancias que lo rodean. Es esencial que los afectados busquen asistencia legal para poder hacer valer sus derechos.
Conclusión
El acoso ilegítimo es un delito que afecta profundamente la vida de quienes lo sufren. Conocer las conductas que lo tipifican y cómo proceder puede ser crucial para la protección de la víctima.
Nota: Este artículo es meramente informativo y no constituye asesoramiento legal. Se recomienda consultar con un abogado para obtener asesoramiento personalizado.