Contenido
Cómo Impugnar Alta Médica: Procedimientos y Plazos en España
Introducción
Impugnar un alta médica puede ser un proceso complejo y requiere conocer los procedimientos y plazos establecidos por la legislación española. Este artículo aborda los aspectos clave para realizar una impugnación efectiva, así como las diferencias entre bajas laborales por contingencias comunes y profesionales.
Plazos para Impugnar Alta Médica Según la Contingencia
Durante los primeros 365 días de baja
Baja por Contingencias Comunes
En caso de una baja por contingencias comunes (es decir, enfermedad común o accidente no laboral), si el alta médica es emitida por el médico de cabecera, el trabajador tiene un plazo de 11 días hábiles para presentar una reclamación ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) para solicitar la anulación del alta médica. Es importante destacar que el trabajador debe reincorporarse a su puesto de trabajo durante este periodo o corre el riesgo de ser despedido.
Baja por Contingencias Profesionales
En el caso de una baja por contingencias profesionales (accidente de trabajo o enfermedad profesional), si el alta es emitida por la mutua colaboradora, el trabajador dispondrá de 10 días hábiles desde la notificación del alta médica para iniciar un procedimiento de revisión ante la entidad gestora competente. Este procedimiento suspenderá los efectos del alta médica, permitiendo al trabajador mantener su baja y recibir la prestación correspondiente.
Procedimiento de Impugnación
Reclamación Previa
Antes de emprender acciones judiciales, es necesaria la presentación de una reclamación previa en vía administrativa. Para las altas médicas emitidas por la mutua, este procedimiento debe iniciarse en un plazo de 10 días hábiles desde la notificación del alta.
Disconformidad con el INSS
Si el alta médica ha sido emitida directamente por el INSS, el trabajador tiene un plazo de 4 días naturales para presentar su disconformidad ante la Inspección Médica del Servicio Público de Salud. Si el organismo no se pronuncia en un plazo de 11 días naturales, el alta médica adquirirá plenos efectos.
Después de los 365 Días de Baja
Una vez transcurridos los 365 días de baja médica, el INSS puede emitir una resolución que confirme la prórroga de la incapacidad temporal. En dicha situación, el trabajador deberá tener en cuenta otros procedimientos específicos regulados por la legislación vigente.
Legislación Aplicable
- Real Decreto Legislativo 8/2015, sobre el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social.
- Ley 30/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.
- Código Civil y Ley de Enjuiciamiento Civil para aspectos relacionados con el procedimiento administrativo y judicial.
Ejemplo Práctico
Imaginemos un trabajador que recibe un alta médica por enfermedad común de su médico de cabecera. Este trabajador debe ser consciente de que tiene 11 días hábiles para impugnar dicho alta ante el INSS y que la falta de acción podría resultar en su despido.
Conclusión
La impugnación de un alta médica es un derecho del trabajador que debe ser ejercido dentro de los plazos establecidos. Conocer estos procedimientos es fundamental para proteger sus derechos laborales.
Nota: Este artículo es meramente informativo y no constituye asesoramiento legal. Se recomienda consultar con un abogado para obtener asesoramiento personalizado.