Contenido
Delitos Menos Graves: Ejemplos y Marco Legal en España
Definición de Delitos Menos Graves
Los delitos menos graves son aquellas infracciones que la ley penaliza con penas que no superan los cinco años de inhabilitaciones o prisión. Según el Código Penal Español, estos delitos son considerados de menor gravedad en comparación con los delitos graves o menos graves.
Tipos de Penas por Delitos Menos Graves
Las sanciones a las que se enfrentan los individuos condenados por delitos menos graves incluyen:
- Prisión de tres meses a cinco años.
- Inhabilitaciones especiales de hasta cinco años.
- Suspensión de empleo público o cargo hasta cinco años.
- Privación para conducir vehículos a motor de uno a ocho años.
- Inhabilitación para el ejercicio de la profesión correspondiente.
- Prohibición de acercarse a la víctima y a sus familiares.
- Prohibición de comunicarse con la víctima.
- Realización de trabajos en beneficio de la comunidad de treinta días a un año.
- Multa de más de tres meses.
Ejemplos de Delitos Menos Graves
A continuación, se presentan algunos ejemplos de delitos menos graves contemplados en el Código Penal:
- Conducción de vehículos bajo los efectos de bebidas alcohólicas: Este delito se configura si los índices de alcohol superan 0.60 miligramos de alcohol por litro de aire espirado o 1.2 gramos de alcohol en sangre. Las penas incluyen prisión de tres a seis meses, multa de seis a doce meses, o trabajos en beneficio de la comunidad. Adicionalmente, puede haber privación del derecho a conducir vehículos a motor de uno a cuatro años.
- Delito de hurto: La apropiación de lo ajeno sin autorización y sin violencia, con penas que pueden oscilar entre seis a dieciocho meses de prisión si el valor de lo sustraído supera los 400 euros.
Procedimiento y Consideraciones Legales
La determinación de la pena por delitos menos graves depende de diversos factores, entre los que se encuentran la gravedad del hecho delictivo y las circunstancias específicas de cada caso. El juez competente aplicará el Código Penal vigente al momento del delito, salvo que una ley posterior resulte más favorable al reo.
Nota importante: Este artículo es meramente informativo y no constituye asesoramiento legal. Se recomienda consultar con un abogado para obtener asesoramiento personalizado.