Contenido
Me Obligan Al Traslado Centro Trabajo: Derechos y Obligaciones
Introducción
Cuando un empresario decide trasladar a un empleado a un nuevo centro de trabajo, es fundamental conocer los derechos y obligaciones que surgen de esta situación. La normativa que regula estos aspectos está contenida principalmente en el Estatuto de los Trabajadores (ET).
Notificación del Traslado
La decisión de traslado debe ser comunicada por escrito por el empresario al trabajador y a sus representantes legales con una antelación mínima de 30 días antes de la fecha en que el traslado se haga efectivo.
Contenido de la Notificación
La notificación escrita debe incluir:
- Nuevo destino: Ubicación del nuevo centro de trabajo.
- Fecha de efectividad: Momento en que se llevará a cabo el traslado.
- Motivaciones y causas: Justificaciones que respaldan la decisión del empresario.
Tipos de Movilidad Geográfica
Conforme al artículo 40 del ET, se consideran traslados aquellos que implican un cambio de residencia. Esta movilidad puede ser:
- Temporal: Desplazamiento por un período específico.
- Definitiva: Traslado permanente al nuevo lugar de trabajo.
Requisitos para Movilidad Geográfica
Para que se considere que efectivamente hay una movilidad geográfica, deben cumplirse ciertos criterios:
- La distancia entre el nuevo y el antiguo centro de trabajo debe superar los 30 km.
- El tiempo de desplazamiento al nuevo centro debe ser superior al 25% de la jornada laboral.
- Los costes del desplazamiento deben ser superiores al 20% del salario del trabajador.
Compensaciones
Si el traslado implica un cambio de residencia, el trabajador tiene derecho a una compensación por gastos. Esto puede incluir dietas, kilometraje y otros conceptos que estipule el Convenio Colectivo o el contrato individual.
Opciones del Trabajador
Ante un traslado, el trabajador tiene dos alternativas:
- Aceptación del Traslado: Si el trabajador acepta, podrá recibir compensación por los gastos derivados del cambio.
- Extinción de la Relación Laboral: Si el traslado le causa un perjuicio grave, puede solicitar la extinción de la relación laboral, a lo que tendrá derecho a una indemnización de 20 días de salario por año de servicio, con un máximo de 12 mensualidades, así como a la prestación por desempleo.
Conclusión
En resumen, cuando un empresario se ve en la necesidad de trasladar a un empleado a un nuevo centro de trabajo, es vital cumplir con los procedimientos y derechos establecidos en el Estatuto de los Trabajadores. Conocer estas normativas ayudará tanto a empleados como a empleadores a gestionar situaciones de movilidad geográfica de manera adecuada y legal.
Nota: Este artículo es meramente informativo y no constituye asesoramiento legal. Se recomienda consultar con un abogado para obtener asesoramiento personalizado.