Grietas en el edificio: ¿quién se hace cargo?








Comunidad de Propietarios y Grietas en Edificios

Contenido

Grietas en Edificios: Responsabilidades y Procedimientos en Comunidades de Propietarios

Tipos de Grietas en Edificios

Grietas de Asentamiento

Las grietas de asentamiento son un fenómeno común en edificios de nueva construcción. Estas grietas se producen mientras el edificio se asienta sobre el terreno. A menudo, no representan un riesgo estructural significativo, aunque pueden ser antiestéticas. Su reparación es generalmente sencilla, utilizando masilla, redecilla y pintura.

Grietas Estructurales

Las grietas estructurales son más serias y suelen aparecer en vigas, pilares y muros de carga. A medida que aumenta el tamaño de la grieta, también lo hace el riesgo asociado. Por ello, se recomienda contactar con un especialista para que evalúe su gravedad y determine las medidas reparadoras adecuadas.

Diferencia entre Fisura y Grieta

Definición de Fisura

Las fisuras son pequeñas roturas en el revestimiento de una pared, fachada o tabique, que exhiben una separación inferior a 1 milímetro. Estas no presentan un peligro significativo para la estructura del edificio.

Definición de Grieta

Por otro lado, se consideran grietas las irregularidades que exceden los 1 milímetro de separación. Estas pueden indicar problemas más serios y, por lo tanto, requieren atención inmediata.

Responsabilidad por las Grietas

  • Constructora: Si la grieta aparece dentro de los 10 años posteriores a la construcción, la constructora es responsable de su reparación.
  • Comunidad de Propietarios: Si han pasado más de 10 años, la comunidad de propietarios asumirá la responsabilidad de reparar. Podría ser necesario aprobar una derrama en junta para financiar la reforma.
  • Propietario: Si las grietas son causadas por obras realizadas por un vecino, el propietario afectado deberá reclamar al responsable. Los seguros del hogar con cobertura de Defensa y Reclamación de Daños pueden ser útiles en este caso.

Procedimiento para Reclamar

  1. Comunicación a la Junta Vecinal: Informar a la junta vecinal sobre la aparición de grietas permite examinar si hay incidencias similares en el edificio.
  2. Reclamación a la Constructora o Comunidad: Según el tiempo transcurrido desde la construcción, se debe presentar la reclamación correspondiente a la constructora o a la comunidad de propietarios.
  3. Reclamación al Vecino: Si las grietas son resultado de obras de un vecino, se debe reclamar al responsable a través de un burofax con acuse de recibo o mediante la asesoría de un abogado.

Importancia de la Evaluación

Es fundamental una evaluación rigurosa de las grietas para determinar si indican problemas estructurales. Consultar a un especialista puede ser decisivo para identificar las causas y planear las intervenciones necesarias para el refuerzo estructural.

La monitorización de las grietas es esencial para evitar alarmas innecesarias entre los propietarios y para intervenir oportunamente, previniendo así futuros daños que puedan comprometer la estructura del edificio.

Conclusión

Las grietas en edificios son un tema relevante para las comunidades de propietarios, dado que pueden implicar responsabilidades claras y procedimientos de reclamación. Se recomienda que los administradores de fincas y propietarios tomen en serio la evaluación y el monitoreo de estas grietas, buscando asesoría profesional cuando sea necesario, para asegurar la integridad del edificio y el bienestar de los vecinos.


Deja un comentario