Modelo 347

Contenido

Modelo 347 y su Impacto en las Comunidades de Propietarios

Obligación de Presentación

Las comunidades de propietarios están obligadas a presentar el Modelo 347, independientemente de su actividad principal. Esta obligación se activa siempre que realicen operaciones con terceros que superen los 3.005,06 € anuales, incluyendo IVA. Esto se aplica a pagos a empresas de reformas, limpieza, mantenimiento de ascensores, entre otros servicios.

Tipos de Operaciones Incluidas

El Modelo 347 incluye las operaciones de compra de bienes y servicios, a excepción de los gastos por suministros habituales como:

  • Aguas
  • Energía eléctrica
  • Combustibles
  • Seguros

Es importante que los administradores de fincas identifiquen correctamente las operaciones a reportar.

Información a Declarar

Las comunidades deben declarar el total de los importes abonados a cada proveedor. Si alguno de los pagos supera la cantidad establecida, se debe proporcionar información adicional, como:

  1. CIF del proveedor
  2. Razón social
  3. Código Postal

Plazo de Presentación

El Modelo 347 debe ser presentado durante el mes de febrero de cada año, haciendo referencia al año anterior. Esto implica que los administradores deben estar preparados para emitir el modelo incluso en los primeros meses del año.

Forma de Presentación

La presentación de este modelo debe realizarse de forma electrónica. Para ello, se requiere un Certificado Digital ya sea del Administrador de Fincas Colegiado o de la propia Comunidad de Propietarios, ya que no se permite su presentación en soporte papel.

Consecuencias del Incumplimiento

No presentar el Modelo 347, o hacerlo de manera incorrecta, puede acarrear sanciones económicas que pueden llegar hasta los 20.000 €. Además, una comunidad de propietarios que no cumpla con esta obligación no podrá acceder a ayudas o subvenciones disponibles.

Detalles Contables

Para garantizar un correcto cumplimiento, los administradores de fincas deben llevar una contabilidad detallada que permita identificar a aquellos proveedores que facturan más de la cantidad mencionada. Esto implica depurar errores con antelación a la presentación del modelo para evitar discrepancias con las autoridades fiscales.

Excepciones y Inclusiones

Es importante tener en cuenta que, aunque se excluyen gastos por suministros habituales, sí se deben incluir las subvenciones, auxilios o ayudas no reintegrables efectivamente recibidas durante el año a declarar.

Importancia del Cumplimiento

El cumplimiento estricto de la obligación de presentar el Modelo 347 es fundamental para evitar sanciones y asegurar la posibilidad de que la comunidad de propietarios acceda a ayudas y subvenciones. La implementación de un sistema de control mutuo entre la comunidad y los proveedores, facilita la cumplimentación de estas obligaciones fiscales

Conclusión

En conclusión, es esencial que las comunidades de propietarios comprendan la importancia del Modelo 347 y su correcta presentación. Al mantener una contabilidad detallada y cumplir con las normativas establecidas, se evitan sanciones y se asegura el acceso a recursos financieros que benefician a la comunidad. Por tanto, se recomienda a las comunidades contar con un administrador de fincas competente que gestione adecuadamente estas obligaciones fiscales.

Deja un comentario