Contenido
Normativa y Responsabilidades en Comunidades de Propietarios con Piscinas
Normativa para la Apertura de Piscinas Comunitarias
Limpieza y Desinfección
La limpieza y desinfección de la piscina, así como de las zonas de uso común, es esencial para asegurar la salud de los usuarios. Se recomienda la desinfección regular de áreas de alto contacto como pomos de puertas, mesas y bancos. Además, es fundamental contar con dispensadores de geles hidroalcohólicos o desinfectantes en puntos estratégicos.
Uso de Mascarillas
El uso de mascarillas es altamente recomendado en espacios comunes, especialmente para personas vulnerables o mayores de 60 años. Esto es vital en momentos donde no es posible mantener la distancia de seguridad.
Ventilación
Se debe garantizar una adecuada ventilación en espacios interiores, incluidos vestuarios y aseos, así como en piscinas cubiertas, lo que contribuye a la prevención de contagios y la creación de un ambiente saludable.
Obligatoriedad de Tener un Socorrista
La necesidad de contar con un socorrista varía según la comunidad autónoma. A continuación se resumen las regulaciones en algunas de las regiones más relevantes:
- Comunidad de Madrid: Es obligatorio a partir de 30 viviendas.
- Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía: Solo es obligatorio en piscinas de más de 200 metros cuadrados.
- Murcia: Requiere un socorrista en piscinas de más de 250 metros cuadrados.
Funciones del Socorrista
El socorrista desempeña un papel fundamental en la seguridad de la piscina, teniendo las siguientes funciones clave:
- Vigilancia y Prevención: Vigilar de manera constante el área de la piscina para prevenir situaciones de riesgo.
- Respuesta en Emergencias: Actuar de inmediato en caso de emergencias como ahogamientos o lesiones.
- Primeros Auxilios: Administrar primeros auxilios y técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) en caso de ser necesario.
- Mantenimiento del Orden: Hacer cumplir las normas de seguridad y mantener el orden dentro del área de la piscina.
- Información a Usuarios: Educar a los usuarios sobre las reglas y normativas de seguridad establecidas.
Aforo Permitido
No existe un aforo predeterminado por COVID-19, no obstante, corresponde a la comunidad de vecinos establecer las limitaciones de acceso, que deberían estar especificadas en los estatutos de la comunidad.
Otras Normas y Recomendaciones
Es importante que cada comunidad establezca normas claras en relación al acceso y uso de las instalaciones. Algunos aspectos a considerar incluyen:
- Acceso y Uso: Normas sobre el acceso de animales a las zonas ajardinadas, el uso de colchonetas y flotadores, y los horarios de baño.
- Normativas Específicas: Cada comunidad autónoma puede tener regulaciones específicas que regulan parámetros como los niveles de pH y cloro del agua, el uso de flotadores y los horarios de baño.
Conclusión
La adecuada gestión de las piscinas comunitarias incluye el cumplimiento de normativas específicas y la responsabilidad de contar con un socorrista, cuya presencia resulta esencial para la seguridad de los usuarios. Se recomienda a los administradores de fincas y propietarios mantenerse informados sobre las regulaciones regionales y establecer normas claras dentro de la comunidad para asegurar un uso seguro y responsable de las instalaciones.