Como Denunciar El Acoso Laboral






Contenido

Cómo Denunciar El Acoso Laboral en España


Introducción

El acoso laboral, conocido también como mobbing, es un problema serio que puede afectar la salud emocional y física de los trabajadores. Si te encuentras en esta situación, es fundamental que sepas cómo denunciar el acoso laboral siguiendo los pasos correctos y con la información legal adecuada.

Comunicar el Hecho a la Empresa

El primer paso para abordar el acoso laboral es comunicar el hecho a la empresa. Esto debe hacerse por escrito, ya sea dirigiéndose al departamento de Recursos Humanos o a un supervisor directivo. A la hora de hacerlo, es esencial presentar pruebas y documentación del acoso, como correos electrónicos, mensajes de texto o testimonios de testigos.

Solicitar una Investigación Interna

Una vez presentada la denuncia, la empresa está obligada a investigar cualquier denuncia de acoso laboral y tomar las medidas necesarias para rectificar la situación. Si la empresa no actúa conforme se espera, es posible considerar otras acciones legales.

Mantener un Registro Detallado

Es fundamental mantener un registro detallado de todos los incidentes de acoso, anotando fechas, horas y detalles específicos de cada encuentro. Este registro puede ser crucial para presentar una denuncia formal o emprender acciones legales más adelante.

Denuncia Ante las Autoridades Laborales

En muchos casos, es posible interponer una denuncia ante la Inspección de Trabajo o agencias similares. En el contexto español, esto puede implicar la presentación de una denuncia a través de la propia Inspección de Trabajo y Seguridad Social, que puede iniciar una investigación sobre el comportamiento denunciado.

Solicitar el Cese del Contrato de Trabajo

El empleado afectado puede solicitar la terminación de su contrato y reclamar una indemnización por despido. Dependiendo de las circunstancias, esto podría considerarse un despido improcedente, garantizando derechos laborales fundamentales al afectado.

Procedimiento Ordinario Laboral

Las víctimas de acoso laboral también pueden recurrir a un procedimiento ordinario laboral. Esto implica presentar una acción legal tanto contra el empleador como contra la persona responsables del acoso. Se pueden solicitar varias medidas, como la suspensión de la relación laboral, el traslado a otro puesto, o la reorganización y reducción de la jornada laboral.

Legislación Aplicable

  • Estatuto de los Trabajadores (Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre).
  • Código Civil (Real Decreto de 24 de julio de 1889).
  • Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/1995, de 8 de noviembre).
  • Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.

Conclusión

Denunciar el acoso laboral es un proceso delicado y a menudo difícil, pero es esencial para proteger tu bienestar y tus derechos laborales. Siguiendo los pasos adecuados y recurriendo a la legislación vigente, puedes dar el primer paso hacia la resolución de esta problemática.

Nota: Este artículo es meramente informativo y no constituye asesoramiento legal. Se recomienda consultar con un abogado para obtener asesoramiento personalizado.



Deja un comentario