Ertes Expediente De Regulacion Temporal De Empleo





Contenido

ERTEs: Expediente De Regulación Temporal De Empleo



Qué es un ERTE

El **Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE)** es una medida contemplada en el artículo 47 del **Estatuto de los Trabajadores** que permite a las empresas, de forma temporal, **reducir la jornada laboral o suspender contratos de trabajo** de toda o parte de su plantilla. El propósito principal de esta regulación es salvaguardar la viabilidad de la empresa ante situaciones excepcionales que afecten su actividad.

Causas para Iniciar un ERTE

Las causas que justifican la implementación de un ERTE se clasifican en tres categorías:

  • Fuerza Mayor: Se refiere a hechos o acontecimientos involuntarios e imprevisibles que están fuera del control de la empresa y que dificultan temporalmente la actividad laboral.
  • Causas Económicas, Técnicas, Organizativas o de Producción (ETOP): Se trata de dificultades que amenazan la continuidad de la empresa, como una caída significativa en las ventas o cambios en la tecnología necesaria para operar.
  • Impedimentos o Limitaciones por Decisión de la Autoridad Pública: Incluye medidas adoptadas por las autoridades, especialmente en situaciones que requieren la protección de la salud pública, como puede ser el caso de emergencias sanitarias.

Medidas que Pueden Aplicarse

Dependiendo de las causas que motivan el ERTE, las medidas que se pueden aplicar incluyen:

  • Suspensión de Contratos: Consiste en suspender varios contratos de trabajo durante un periodo determinado.
  • Reducción de Jornada: Permite reducir la jornada laboral de los trabajadores entre un 10% y un 70% de la jornada diaria, semanal, mensual o anual. Se prioriza esta opción sobre la suspensión de contratos.

Procedimiento para la Solicitud de un ERTE

El procedimiento para iniciar un ERTE varía según el tipo de causa invocada:

  • Fuerza Mayor: Este tipo de ERTE no requiere un periodo de consultas con los trabajadores, aunque es necesaria una **autorización expresa de la autoridad laboral**. Además, puede tener eficacia retroactiva desde el momento en que se produjo la situación de fuerza mayor.
  • Causas ETOP: Para este supuesto, se requiere llevar a cabo una **negociación con los trabajadores** a través de sus representantes, siendo imprescindible un periodo de consultas. A diferencia del ERTE por fuerza mayor, este no tiene eficacia retroactiva.

Comunicación y Autorización

Previo a la implementación del ERTE, la empresa debe comunicar su intención a la **autoridad laboral** y a los **representantes de los trabajadores**. Es esencial seguir los trámites establecidos en la legislación para asegurar la validez del proceso.

Conclusiones

El Expediente de Regulación Temporal de Empleo es una herramienta clave en la gestión de crisis en las empresas. Su correcta aplicación puede ayudar a mantener la viabilidad empresarial y proteger el empleo, favoreciendo un retorno a la normalidad una vez superadas las dificultades.

Este artículo es meramente informativo y no constituye asesoramiento legal. Se recomienda consultar con un abogado para obtener asesoramiento personalizado.



Deja un comentario