Ley De Proteccion Animal En Espana





Contenido

Reforma de la Ley de Protección Animal en España



Introducción a la Ley de Protección Animal en España

La Reforma de la Ley de Protección Animal en España, aprobada el 2 de diciembre de 2021 y que entró en vigor el 5 de enero de 2022, representa un avance significativo en la protección y derechos de los animales. Este cambio normativo afecta a diversas disposiciones del Código Civil, la Ley Hipotecaria y la Ley de Enjuiciamiento Civil, alineándose con iniciativas ya implementadas en otros países europeos.

Cambios Legales Sustanciales

Uno de los aspectos más destacados de esta reforma es la redefinición de la consideración de los animales. A partir de esta nueva normativa, los animales ya no son considerados bienes muebles, sino que son clasificados como “seres sintientes”. Esta modificación busca reconocer la capacidad de los animales de experimentar sufrimiento y placer, un paso que ha sido seguido por naciones como Francia, Suiza y Alemania.

Modificaciones Normativas

La reforma afecta varias leyes fundamentales que regulan la situación legal de los animales en España. Entre las modificaciones más relevantes se encuentran:

  • Los animales no pueden ser abandonados, embargados, hipotecados ni maltratados.
  • En casos de separación o divorcio, los animales no podrán ser apartados de sus dueños.

Protección y Derechos de los Animales

La ley establece un marco común para la protección, garantía de derechos y defensa de los animales que conviven en el entorno humano. Esto incluye tanto a los animales de compañía como a los domésticos y aquellos silvestres en cautividad.

Prohibiciones Establecidas

La reforma incluye varias prohibiciones significativas que buscan proteger el bienestar animal:

  • Se prohíbe el sacrificio de animales sin causa justificada.
  • Se limita la venta de mascotas en tiendas, exceptuando los criadores registrados.
  • Se prohíbe el uso de animales salvajes en circos y peleas de perros.

Obligaciones de los Dueños de Mascotas

Los propietarios de animales tienen nuevas obligaciones que deben cumplir para garantizar su bienestar:

  • No se puede dejar a los animales sin supervisión durante más de tres días consecutivos (24 horas para perros).
  • Es obligatorio comunicar la pérdida o robo de un animal antes de 48 horas.

Identificación y Registro de Animales

Entre las futuras consideraciones, se plantea la posibilidad de la creación de un DNI para animales que permita un control efectivo de su situación y población, así como un registro digital asociado.

Educación y Capacitación de Propietarios

La ley también contempla la implementación de cursos de capacitación obligatorios para los dueños de mascotas. El objetivo es asegurar que los propietarios estén debidamente preparados para proporcionar el cuidado necesario a sus animales.

Conclusiones

La Reforma de la Ley de Protección Animal en España es un paso importante hacia la mejora del bienestar de los animales, implementando consideraciones que reconocen su capacidad de sentir y estableciendo derechos y obligaciones claras para sus propietarios. Esta normativa busca no solo proteger a los animales, sino también concienciar a la sociedad sobre su importancia como seres sintientes.

Este artículo es meramente informativo y no constituye asesoramiento legal. Se recomienda consultar con un abogado para obtener asesoramiento personalizado.



Deja un comentario