Contenido
Novedades Ley Crédito Hipotecario: Cambios y Mejoras para el Prestatario en España
Novedades Ley Crédito Hipotecario en España
En el marco de la legislación hipotecaria en España, la Nueva Ley de Crédito Inmobiliario (LCI) incorpora importantes cambios que buscan mejorar la protección del prestatario y garantizar una mayor transparencia en el proceso de formalización de hipotecas. Este artículo aborda las principales novedades que se han implementado a partir de esta normativa.
Mayor Protección al Prestatario
Una de las características más relevantes de la LCI es la protección amplificada del prestatario. A continuación se detallan las medidas más significativas:
- Plazo de Reflexión: El prestatario debe recibir el contrato hipotecario con una antelación mínima de 10 días para poder revisarlo adecuadamente y consultar cualquier duda con un notario, sin que esté presente la entidad bancaria.
- Test Notarial: El notario está obligado a realizar un test al prestatario y a elaborar un acta que incluya los hechos comprobados y las aclaraciones dadas.
- Evaluación de Solvencia: Los prestamistas deben evaluar la solvencia del prestatario, fiador o garante antes de formalizar el contrato.
Reparto de Gastos
En relación con los gastos asociados a la adquisición de vivienda, la ley estipula que:
- El cliente solo es responsable de los gastos de tasación y de las copias de la escritura que solicite. El resto de gastos, como los de gestoría, notaría, registro y el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD), corresponderán a la entidad bancaria.
Eliminación de Cláusulas Abusivas
La nueva legislación prohíbe las cláusulas abusivas en los contratos hipotecarios, haciendo especial hincapié en la eliminación de la denominada cláusula suelo, que establecía un límite mínimo en los tipos de interés aplicables.
Comisiones por Amortización Anticipada
En lo que respecta a la amortización anticipada de las hipotecas, la LCI introduce cambios significativos:
- Para hipotecas de tipo fijo, la comisión será del 2% durante los primeros 10 años y 1,5% después.
- Para hipotecas de tipo variable, la comisión se establecerá en 0,25% o 0,15%, dependiendo del plazo elegido.
Cambios en la Hipoteca
Los clientes podrán realizar subrogaciones o novaciones de su hipoteca sin coste adicional, facilitando así la modificación de condiciones según sea necesario.
Condiciones para la Ejecución Hipotecaria
La ley establece restricciones en la ejecución hipotecaria, de manera que:
- El impago deberá ser de al menos 12 meses o el 3% del volumen del préstamo en la primera mitad del plazo; y 7% o 15 meses en la segunda mitad.
Intereses de Demora
La normativa también aborda la regulación de los intereses de demora, protegiendo al prestatario de condiciones desequilibradas que pudieran incrementarse de manera abusiva.