Contenido
Pensión de Jubilación Denegada: Causas y Procedimiento
Pensión de Jubilación Denegada: Causas y Procedimiento
La pensión de jubilación es un derecho que asiste a los trabajadores en el momento de su retiro laboral, sin embargo, su solicitud puede ser objeto de denegación por parte del Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS). En este artículo, abordamos los pasos a seguir y los aspectos relevantes que todo solicitante debe conocer al enfrentarse a una denegación.
Solicitud y Respuesta del INSS
La pensión de jubilación debe ser solicitada ante el INSS, el cual tiene un plazo de 90 días para emitir una respuesta. Si transcurre este periodo sin que se reciba respuesta, se entenderá que la solicitud ha sido denegada de forma tácita.
Motivos de Denegación
La denegación por parte de la Seguridad Social puede estar fundamentada en diversas causas, entre las cuales destacan las siguientes:
- No cumplir con el tiempo mínimo de cotización: Se requiere un mínimo de 15 años de cotización, de los cuales al menos dos deben corresponder a los últimos 15 años antes de causar el derecho.
- No cumplir con la edad obligatoria de jubilación: Por ejemplo, para aquellos que tienen menos de 37 años y 6 meses de cotizaciones, la edad de jubilación se sitúa en 66 años y 2 meses. Para quienes han cotizado más tiempo, esta bajará a 65 años.
Procedimiento de Recurso
Si la solicitud ha sido rechazada, el solicitante tiene la opción de presentar una reclamación administrativa ante el INSS. Este procedimiento debe realizarse en un plazo de 30 días a partir de la notificación de la denegación. Posteriormente, el INSS está obligado a responder dentro de 45 días; si no lo hace, se considerará que la reclamación ha sido rechazada.
Vía Judicial
En caso de que la reclamación administrativa sea desestimada, el solicitante puede recurrir a la vía judicial. Para ello, se debe presentar una demanda ante el Juzgado de lo Social, en un plazo de 30 días desde la notificación de la resolución negativa. En este procedimiento, el juez evaluará las pruebas aportadas y decidirá sobre el derecho a la pensión.
Recursos Posteriores
Si la demanda es igualmente rechazado por el Juzgado de lo Social, el solicitante tiene derecho a recurrir a una instancia superior, como el Tribunal Superior de Justicia de su comunidad autónoma. Esta última opción es el último recurso ante la negativa del reconocimiento de la pensión de jubilación.
Legislación Aplicable
La normativa reguladora de este procedimiento incluye, entre otros, el Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social (Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre) y la Ley de la Jurisdicción Social (Ley 36/2011, de 10 de octubre).
Este artículo es meramente informativo y no constituye asesoramiento legal. Se recomienda consultar con un abogado para obtener asesoramiento personalizado.