Que Gastos De Hipoteca Puedo Reclamar Al Banco





Contenido

Qué Gastos De Hipoteca Puedo Reclamar Al Banco



Introducción

La firma de una hipoteca conlleva una serie de gastos que, en muchas ocasiones, son asumidos por el consumidor. Sin embargo, diversos pronunciamientos judiciales han establecido que algunos de estos gastos pueden ser reclamados al banco. En este artículo, te ofrecemos una guía sobre qué gastos de hipoteca puedes reclamar al banco, los requisitos que debes cumplir y el proceso de reclamación correspondiente.

Gastos Hipotecarios Reclamables

En líneas generales, los gastos hipotecarios susceptibles de reclamación incluyen los siguientes:

  • Gastos de notaría: es posible reclamar el 50% de los honorarios de la factura del notario correspondiente a la escritura de préstamo hipotecario, especialmente si la hipoteca fue firmada antes del 16 de junio de 2019.
  • Gastos de gestoría: los honorarios asociados a la gestión administrativa del préstamo hipotecario son reclamables, ya que dichas cargas deberían ser asumidas por la entidad bancaria.
  • Gastos de tasación: los honorarios por la tasación del inmueble también son susceptibles de reclamo bajo las mismas condiciones de la fecha de firma de la hipoteca.
  • Impuestos y tasas del Registro de la Propiedad: los gastos relacionados con la inscripción de la hipoteca son reclamables.
  • Comisión de apertura: si la entidad bancaria no puede justificar el cobro de esta comisión o no ha proporcionado información clara sobre su aplicación, puedes proceder a reclamarla.

Requisitos para Reclamar

Para poder llevar a cabo una reclamación efectiva, los siguientes requisitos deben cumplirse:

  • La hipoteca debe haber sido firmada antes del 16 de junio de 2019 y debes haber pagado todos los gastos relacionados con la formalización del préstamo hipotecario.
  • La entidad bancaria debe haber impuesto unilateralmente estos costos al consumidor, sin ofrecer la posibilidad de negociación o un reparto equitativo.

Proceso de Reclamación

El proceso para reclamar gastos hipotecarios implica varias etapas:

  1. Presentación de la reclamación: Debes acudir al servicio de reclamaciones de la entidad bancaria correspondiente, aportando la documentación necesaria que justifique tu reclamación.
  2. Respuesta del banco: En caso de que la respuesta del banco sea negativa o no satisfactoria, puedes trasladar tu queja al servicio de reclamaciones del Banco de España.
  3. Vía judicial: Si ninguna de las vías anteriores resulta efectiva, la última opción es recurrir a la vía judicial, donde puedes presentar una demanda para solicitar la devolución de los gastos.

Consideraciones Finales

Es fundamental tener en cuenta que la legislación aplicable en estos casos se encuentra regulada, entre otras, en el Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civil, que establecen las normas relativas a los contratos y a la ejecución de sentencias en España. Recuerda que este artículo es meramente informativo y no constituye asesoramiento legal. Se recomienda consultar con un abogado para obtener asesoramiento personalizado.



Deja un comentario